Eco: halo ecogenico y centro isoecoico, sin flujo.multiples lesiones. Hemangiomas, no típico. Consideraría Adenomas pero por lo general son solitarios. Podrían ser abscesos en fase flegmonosa pero no me cuadra el halo ecogenico.
TAC: en simple hipodenso. Siempre hay un halo hipodenso en todas las fases (grasa). Tiene realce arterial heterogéneo y en la fase portal realza igual que el resto. Por esas características me voy por un adenoma.
PET CT: la lesión capta igual que el resto del parenquima. Beningna.
Consideraría aparte de lo ya dicho un hemangioma de presentación atípica ( no es hiperecoico en US), en la escanografía el realce similar al pool vascular estaría a favor además de ser múltiples lesiones.
En ecografía son lesiones isoecoicas al parénquima hepático con un halo ecogénico rodeándolas, sin flujo en la exploración Doppler color. Hay lesiones nodulares de menor tamaño que se ven ecogénicas. Acá mi aproximación inicial sería un compromiso infeccioso y descartar algún primario también. En la escanografía son lesiones nodulares ligeramente hipodensas con un halo hipodenso en la fase simple y con mayor realce (leve) que el parénquima hepático en la fase portal, persistiendo el halo hipodenso. Con el tac la posibilidad de adenomas es buena (debido a la edad de la paciente). Por el hecho de ser múltiples, podría considerarse la posibilidad de adenomas HNF1 alfa mutados. Menos probablemente infeccioso (Tb?). Hemangiomas no sé.. porque le duele si nunguno tiene indicios de sangrado reciente. Ricardo.
En la ecografìa se muestran mùltiples lesiones hipoecoicas con borde ecogénico y algunas de menor tamaño ecogénicas. Por lo tanto la primera búsqueda que realicè fue de lesiones con halo ecogénico, por lo cual encontré que los hemangiomas atiípicos pueden tener esta presentación.
Kim KW, Kim TK, Han JK, et al. Hepatic Hemangiomas: Spe ctrum of US Appearances on Gray-scale, Power Doppler, and Contrast-Enhanced US. Korean Journal of Radiology. 2000;1(4):191-197. doi:10.3348/kjr.2000.1.4.191.
Se identifican en el segmento VI hepático 3 lesiones isoecóicas con halo ecogénico, contornos bien definidos, sin flujo tras la exploración con Doppler color (la escala se encuentra en 14.6 alta). En la escanografía con cortes simples, fase arterial y venosa se observa el mismo comportamiento del pool sanguíneo. En el pet no capta. Diagnósticos diferenciales: Hemangioma: Bordes bien definidos, Realce periférico nodular típico (es homogeno no tiene), Se comporta en todas adquisiciones como el pool sanguineo. Adenoma: Mujer joven puede usar OA que es factor de riesgo, grasa(no tiene zonas hipodensas), calcificaciones (no tiene), hiper en la fase arterial (no tiene mucho realce). Tiene capsula. Hiperplasia nodular focal: cicatriz central (no tiene), no tienen capsula (si tiene), hiperealce en fase alterial (tiene poco realce).
De acuerdo con los hallazgos en el PET, la lesion es de características benignas y de acuerdo con las caracteristicas en TC con el realce en fase arterial y en fase portal con igual densidad que las estructuras adyacentes, podria ser un adenoma. Laura Morales
US: múltiples lesiones focales hepáticas redondeadas bien definidas isoecoicas con halo ecogenico periférico. No descarto presencia de flujo en lesiones (escala Doppler utilizada alta). TAC: múltiples lesiones focales hepáticas isodensas en fase simple, realce en fase arterial hiperdensas de contorno hipodenso (capsula?). PET: no hay lesiones hipercaptantes. Como diagnósticos diferenciales plantearía adenoma hepático (adenomiosis?), metástasis, HNF, hemangiomas.
En el ultrasonido se observan multiples lesiones difusas en el parénquima hepático, polimorfas, de bordes bien definidos, las de menor tamaño hiperecoicas y las de mayor tamaño isoecoicas con un halo hiperecoico. En la escanografía, fase simple las lesiones son isodensas. En la fase arterial se evidencia un realce heterogéneo de las lesiones, las de mayor tamaño presentan un halo hipodenso. En la fase venosa portal se observa un "lavado" de las lesiones de mayor tamaño. Planteo como primera posibilidad diagnóstica Múltiples hemangiomas cavernosos. Como diagnóstico diferencial metástasis.
De acuerdo con varios. Las lesiones tienen un halo hipodenso en el tac y realce en la fase arterial que luego se vuelve isodensa al parenquima hepático en la fase venosa. En el PET no hay auemento en la actividad metabólica de la lesión ( adenoma? Infeccioso?)
Diagnosticos diferenciales por modalidad:
ResponderBorrarEco: halo ecogenico y centro isoecoico, sin flujo.multiples lesiones. Hemangiomas, no típico. Consideraría Adenomas pero por lo general son solitarios.
Podrían ser abscesos en fase flegmonosa pero no me cuadra el halo ecogenico.
TAC: en simple hipodenso. Siempre hay un halo hipodenso en todas las fases (grasa). Tiene realce arterial heterogéneo y en la fase portal realza igual que el resto. Por esas características me voy por un adenoma.
PET CT: la lesión capta igual que el resto del parenquima. Beningna.
Podría ser un adenoma,esta a su favor que es una mujer en edad fértil.
ResponderBorrarAlejandra Duarte
Consideraría aparte de lo ya dicho un hemangioma de presentación atípica ( no es hiperecoico en US), en la escanografía el realce similar al pool vascular estaría a favor además de ser múltiples lesiones.
ResponderBorrarMetastasis???
ResponderBorrarEn ecografía son lesiones isoecoicas al parénquima hepático con un halo ecogénico rodeándolas, sin flujo en la exploración Doppler color. Hay lesiones nodulares de menor tamaño que se ven ecogénicas. Acá mi aproximación inicial sería un compromiso infeccioso y descartar algún primario también.
ResponderBorrarEn la escanografía son lesiones nodulares ligeramente hipodensas con un halo hipodenso en la fase simple y con mayor realce (leve) que el parénquima hepático en la fase portal, persistiendo el halo hipodenso.
Con el tac la posibilidad de adenomas es buena (debido a la edad de la paciente). Por el hecho de ser múltiples, podría considerarse la posibilidad de adenomas HNF1 alfa mutados. Menos probablemente infeccioso (Tb?). Hemangiomas no sé.. porque le duele si nunguno tiene indicios de sangrado reciente.
Ricardo.
En la ecografìa se muestran mùltiples lesiones hipoecoicas con borde ecogénico y algunas de menor tamaño ecogénicas. Por lo tanto la primera búsqueda que realicè fue de lesiones con halo ecogénico, por lo cual encontré que los hemangiomas atiípicos pueden tener esta presentación.
ResponderBorrarKim KW, Kim TK, Han JK, et al. Hepatic Hemangiomas: Spe
ctrum of US Appearances on Gray-scale, Power Doppler, and Contrast-Enhanced US. Korean Journal of Radiology. 2000;1(4):191-197. doi:10.3348/kjr.2000.1.4.191.
Se identifican en el segmento VI hepático 3 lesiones isoecóicas con halo ecogénico, contornos bien definidos, sin flujo tras la exploración con Doppler color (la escala se encuentra en 14.6 alta).
ResponderBorrarEn la escanografía con cortes simples, fase arterial y venosa se observa el mismo comportamiento del pool sanguíneo. En el pet no capta.
Diagnósticos diferenciales:
Hemangioma: Bordes bien definidos, Realce periférico nodular típico (es homogeno no tiene), Se comporta en todas adquisiciones como el pool sanguineo.
Adenoma: Mujer joven puede usar OA que es factor de riesgo, grasa(no tiene zonas hipodensas), calcificaciones (no tiene), hiper en la fase arterial (no tiene mucho realce). Tiene capsula.
Hiperplasia nodular focal: cicatriz central (no tiene), no tienen capsula (si tiene), hiperealce en fase alterial (tiene poco realce).
Diego Ortiz
De acuerdo con los hallazgos en el PET, la lesion es de características benignas y de acuerdo con las caracteristicas en TC con el realce en fase arterial y en fase portal con igual densidad que las estructuras adyacentes, podria ser un adenoma.
ResponderBorrarLaura Morales
US: múltiples lesiones focales hepáticas redondeadas bien definidas isoecoicas con halo ecogenico periférico. No descarto presencia de flujo en lesiones (escala Doppler utilizada alta).
ResponderBorrarTAC: múltiples lesiones focales hepáticas isodensas en fase simple, realce en fase arterial hiperdensas de contorno hipodenso (capsula?).
PET: no hay lesiones hipercaptantes.
Como diagnósticos diferenciales plantearía adenoma hepático (adenomiosis?), metástasis, HNF, hemangiomas.
En el ultrasonido se observan multiples lesiones difusas en el parénquima hepático, polimorfas, de bordes bien definidos, las de menor tamaño hiperecoicas y las de mayor tamaño isoecoicas con un halo hiperecoico.
ResponderBorrarEn la escanografía, fase simple las lesiones son isodensas. En la fase arterial se evidencia un realce heterogéneo de las lesiones, las de mayor tamaño presentan un halo hipodenso. En la fase venosa portal se observa un "lavado" de las lesiones de mayor tamaño.
Planteo como primera posibilidad diagnóstica Múltiples hemangiomas cavernosos. Como diagnóstico diferencial metástasis.
De acuerdo con varios. Las lesiones tienen un halo hipodenso en el tac y realce en la fase arterial que luego se vuelve isodensa al parenquima hepático en la fase venosa. En el PET no hay auemento en la actividad metabólica de la lesión ( adenoma? Infeccioso?)
ResponderBorrarDaniel S
RESPUESTA DEL CASO
ResponderBorrarBiopsia de la paciente con dilatación de sinusoides, sin otro hallazgo
Diagnóstico: Peliosis hepática
https://www.ajronline.org/doi/pdf/10.2214/AJR.05.0167
Maria P
lindo caso
ResponderBorrarimportante que analicemos como es el realce de las diferentes lesiones hepaticas
ResponderBorrar